Comunidades denuncian inacción del Mades ante nueva contaminación del río Pirapó
YEGROS, Caazapá. A un mes del último episodio de mortandad de peces en el río Pirapó, técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizaron una intervención técnica en la zona. La respuesta tardía generó fuerte indignación entre organizaciones ciudadanas, que califican el operativo como una “burla” y exigen acciones concretas, sanciones ejemplares y justicia ambiental.

La intervención se realizó tras múltiples denuncias por parte de comunidades ribereñas que desde hace más de un año advierten sobre sucesivos derrames contaminantes en el cauce. En un comunicado conjunto, los denunciantes señalan que “mientras los técnicos toman muestras en un río cuyas aguas corren día y noche, la verdad ya fue arrastrada corriente abajo, junto con miles de peces muertos”.
Según los líderes comunitarios, el foco del problema se encuentra aguas abajo de la planta alcoholera Petroquin, ubicada en Gral. Morinigo y los extensos cultivos de caña de azúcar de la empresa Monte Verde, ambas pertenecientes al mismo grupo empresarial.
Aseguran que desde esa zona se han producido reiteradas descargas de sustancias químicas y orgánicas que afectan al ecosistema del Pirapó. Denuncian además que los cultivos alcanzan las márgenes del río sin respetar las franjas de protección ni realizar las evaluaciones de impacto ambiental necesarias.
“La linaza y otros productos agroquímicos están siendo usados sin controles técnicos serios”, advierten. Y agregan que el Mades, lejos de prevenir o sancionar estos hechos, ha otorgado licencias ambientales sin las garantías requeridas por ley.
Las organizaciones firmantes, entre ellas la Comisión de Defensa de la Cuenca del Río Pirapó, Grupo Yegreños Unidos, Centro Yegreños, Isla Saca y Compañías Vecinas, y la Fundación Ecocultura, exigen la inmediata apertura de una investigación independiente, sanciones a los responsables y una intervención eficaz que detenga lo que califican como “una cadena de crímenes ambientales”.
También anunciaron que preparan una denuncia penal contra funcionarios del Mades ante la Fiscalía Anticorrupción, además de acudir a organismos internacionales de derechos humanos y medioambiente.
“El pueblo está alerta y no va a callar. La impunidad institucional es inaceptable. Y esta vez, los yegreños estamos más unidos que nunca”, afirmaron voceros del movimiento.