Caminos rurales del sur de San Juan Nepomuceno: una promesa que se atasca en el barro

Vecinos denuncian que, pese a los informes municipales sobre supuestos trabajos de enripiado, los caminos de varias compañías permanecen en estado deplorable, aislando comunidades y poniendo en riesgo la conectividad.

Entre el barro y el abandono, familias enteras luchan cada día para llegar a la escuela, el trabajo y los servicios básicos.

 

SAN JUAN NEPOMUCENO. Entre charcos, barriales y huellas profundas, así transcurre la vida de cientos de pobladores del sur del distrito. Lejos de las promesas municipales de enripiado, las vías de las compañías Potrero Ybate, Ñumi, 11 de Mayo, Oculto, Naranjo, entre otras, se encuentran en condiciones deplorables. La mayoría sigue siendo de tierra, y cada lluvia convierte el trayecto en una odisea.

Fotografías y videos enviados por los vecinos muestran la dura realidad: caminos intransitables que aíslan a las comunidades, afectan la economía local y deterioran la calidad de vida. Mientras tanto, año tras año, la municipalidad asegura que ha enripiado gran parte de estas rutas, pero para los lugareños esas obras parecen existir solo en los papeles que llegan a la Contraloría o al Ministerio de Hacienda.

En la imagen, un camino cubierto de barro y surcado por profundas huellas evidencia el paso de vehículos pesados y todoterreno, dejando claro que el terreno es blando y resbaladizo tras las lluvias recientes. Un vehículo tipo furgoneta permanece atascado, con las ruedas hundidas en el fango, mientras vecinos intentan liberarlo con palas y azadas.

La situación se repite en otras zonas como Ña´u, San Roque, Hugua Pucu y Colonia Domingo Martínez de Irala. Ña´u, por ejemplo, está a menos de seis kilómetros del casco urbano, pero su camino, abandonado e intransitable, complica el paso tanto a motociclistas como a conductores de vehículos sin tracción 4x4.

También podría gustarte...