Sigue la contaminación provocada por el vertedero ilegal de la comuna nepomucena
Una inspección aérea mediante dron reveló la preocupante expansión del vertedero ilegal de la comuna de este distrito, a cielo abierto ubicado en la compañía Isla Yobai, de San Juan Nepomuceno, departamento de Caazapá. Las imágenes muestran una alarmante acumulación de residuos sólidos urbanos (RSU), que se extienden por varios cientos de metros y llegan incluso hasta el pavimento de la ruta PY18.

El sitio, bajo administración de la Municipalidad de San Juan Nepomuceno —encabezada por el intendente Derlis Molinas (ANR)—, contiene en su mayoría materiales no biodegradables como plásticos, cartones, textiles, residuos domiciliarios y desechos de posible origen comercial o industrial.
Todos los residuos han sido depositados sin ningún tipo de tratamiento previo ni criterio técnico, y sin medidas de contención ni cobertura sanitaria. La vía de acceso, de tierra, está visiblemente transitada y cubierta de basura, lo que denota una operación sostenida y sistemática.
El vertedero se encuentra dentro de una zona de vegetación nativa y áreas de reforestación, lo que agrava el impacto ambiental. La acumulación descontrolada de residuos representa un riesgo grave para el ecosistema: contaminación del suelo y de fuentes hídricas superficiales y subterráneas, proliferación de vectores de enfermedades, y riesgo de incendios forestales, especialmente en época de sequía.
Esta situación transgrede abiertamente lo dispuesto en la Ley N.º 3956/09 “De Gestión Integral de los Residuos Sólidos”, así como las normativas del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) en cuanto al manejo ambientalmente adecuado de residuos y la prohibición de vertederos no controlados. La urgencia de una intervención técnica, administrativa y judicial por parte de las autoridades competentes es impostergable.
La comuna ha anunciado su intención de trasladar el vertedero a la compañía Caridad, ubicada a escasa distancia de Isla Yobai, donde proyecta la construcción de un supuesto relleno sanitario. Según datos oficiales, el predio ya fue adquirido; sin embargo, el plan enfrenta una fuerte resistencia de los vecinos, quienes cuestionan la falta de garantías técnicas, participación ciudadana y transparencia en el proceso.
Cabe recordar que el actual vertedero municipal fue habilitado durante la gestión del exintendente Albertano Reyes (ANR), presentado en su momento como un “relleno sanitario moderno”. No obstante, en la práctica, el sitio opera como un vertedero común y silvestre, sin controles ni condiciones mínimas de manejo, constituyéndose hoy en una fuente directa de contaminación y una amenaza permanente para el ambiente y la salud pública.