El sector azucarero rechaza su inclusión en el libre comercio del MERCOSUR

ASUNCIÓN. El Centro Azucarero y Alcoholero Paraguayo (CAAP) expresó su firme rechazo a la propuesta de incluir al azúcar dentro del régimen de libre comercio del MERCOSUR, tal como fue planteado recientemente por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, durante la Cumbre del bloque regional celebrada en Buenos Aires.

Foto ilustrativa de una plantación de caña de azúcar.

Según el CAAP, la liberalización del comercio del azúcar sin salvaguardas ni medidas compensatorias representaría un golpe devastador a la estructura social y productiva del Paraguay, afectando a más de 25.000 pequeños productores cañeros y a más de 300.000 personas vinculadas directa o indirectamente al sector.

“El ingreso del azúcar al libre comercio regional es inaceptable para el Paraguay en las condiciones actuales”, subraya el comunicado. La apertura sin cronogramas de transición adecuados generaría una competencia desigual con países como Brasil, que gozan de subsidios y ventajas estructurales, lo cual pondría en riesgo la economía rural y el empleo formal en zonas vulnerables del país.

El CAAP también advirtió que la integración regional no puede construirse a costa de sectores estratégicos. “No se puede hablar de integración si se destruyen los sectores más débiles. El MERCOSUR debe servir para reducir desigualdades, no para profundizarlas”, indica el documento.

Los conductores de estos camiones cañeros quedarian sin trabajo. Foto gentileza.

Asimismo, el comunicado recuerda que el azúcar paraguayo es mucho más que un producto: es un tejido social que impulsa el desarrollo de regiones postergadas, abastece la industria de biocombustibles, genera soberanía energética y fomenta la inclusión social.

Finalmente, el CAAP exhorta al Gobierno Nacional a mantener una postura firme y coherente en defensa del sector azucarero y a rechazar cualquier intento de liberalización comercial en las condiciones actuales.

“Integrar no puede significar desproteger. Abrir no puede ser sinónimo de perder”, concluye el pronunciamiento del gremio.

También podría gustarte...