El intendente de Gral. Morínigo trabaja sobre una obra de arte natural

En su despacho municipal, José “Icho” Cuevas, de Gral. Higinio Morínigo, departamento de Caazapá, utiliza un escritorio artesanal tallado de una sola pieza de madera maciza, de la especie Tataree, que refleja el compromiso de la comuna con la naturaleza y el arte local. El tallado fue realizado por artesano de la comunidad.

El intendente de General Morínigo, José “Icho” Cuevas, en su despacho municipal, acompañado de su imponente escritorio artesanal tallado en una sola pieza de madera maciza, símbolo del compromiso de su gestión con la naturaleza, el arte y la identidad local.

GENERAL MORINIGO, Caazapá. El intendente municipal de General Morínigo, José “Icho” Cuevas, convirtió su despacho en un espacio que combina funcionalidad, estética y respeto por la naturaleza. Uno de los elementos más destacados del lugar es su escritorio: una pieza única de un árbol de tataree, tallada artesanalmente a partir de una sola y robusta pieza de madera maciza, que conserva las formas irregulares y orgánicas del tronco original.

Este mueble no solo cumple una función práctica como superficie de trabajo, sino que se presenta como una auténtica obra de arte natural. Su diseño rústico, con vetas, nudos y texturas a la vista, ofrece una experiencia sensorial única. La superficie ha sido cuidadosamente pulida y barnizada, lo que realza las cualidades visuales de la madera y garantiza su conservación a lo largo del tiempo.

“El escritorio donde firmamos resoluciones, ordenanzas y documentos importantes representa mucho más que un simple mueble; es una muestra del valor que damos a nuestros recursos naturales y al trabajo artesanal”, expresó el jefe comunal Icho Cuevas.

Esta elección también refleja una tendencia visible en otros espacios públicos del distrito, donde se utilizan elementos decorativos y mobiliarios hechos con maderas de especies nativas, en una apuesta por el embellecimiento urbano con identidad local.

La plaza principal de General Morínigo, Caazapá, luce una ornamentación única a base de madera, reflejo del compromiso de la comunidad con el arte, la identidad local y el respeto por la naturaleza.

La armonía del escritorio con el entorno del despacho es evidente: el tono terroso de la madera contrasta con las paredes de color rojo intenso, generando un ambiente sobrio y cálido. La luz natural que entra por la ventana aporta un dinamismo especial al mobiliario, cuyos matices varían a lo largo del día.

Con esta pieza central en su oficina, el intendente Cuevas refuerza su mensaje de gestión: promover lo auténtico, lo sostenible y lo nuestro. En un mundo cada vez más industrializado, la elección de materiales nobles y formas orgánicas se convierte también en una declaración de principios.

 

También podría gustarte...